En todos los deportes son necesarias una serie de cualidades para ser un as. Pero la que más impresiona –por su espectacularidad- es la fuerza. A todo el mundo le gusta ver cómo alguien levanta una piedra gigante sin resoplar.
La característica clave de los deportes de fuerza es que se exige al atleta el máximo esfuerzo anaeróbico con el menor gasto de energía posible. Es decir, se realizan ejercicios cortos pero de alta intensidad. Para aguantarlos, hace falta tener una musculatura bien desarrollada, así que no es de extrañar que muchas personas los practiquen par tener unos músculos grandes y fuertes.
Los deportes de fuerza son saludables, sin embargo, hay que tener algunas precauciones para practicarlos con seguridad. El fallo más habitual es trabajar poco la resistencia, el cardio, como dicen en el gimnasio. Y hay que entrenarlo para que el corazón aguante. Estos son algunos de los deportes que más fuerza requieren:
- Levantamiento de piedra
Es posible que la leyenda de que los vascos son rudos y fuertes venga de aquí. En los deportes rurales vascos no hay lugar para debiluchos porque para practicar la gran mayoría hace falta un físico portentoso. En el levantamiento de piedra actual, hay que levantar desde el suelo hasta la altura del hombro una piedra con forma regular. Antaño se usaban rocas de diferentes formas.
- Halterofilia
Es un deporte de fuerza antiquísimo, aunque empezó a surgir como tal en el siglo XIX y fue olímpico por primera vez en 1896. Consiste en elevar un peso determinado desde el suelo hasta por encima de la cabeza. ¿Quién gana? El que consigue levantar más carga. El récord del mundo lo fijó el británico Eddie Hall con 500 kilos. Todo un logro, aunque se desmayó inmediatamente después por la elevada presión arterial.
- Fisioculturismo
Es uno de los deportes de fuerza más conocidos. Se hizo muy popular en los años 70 gracias a la figura de Arnold Schwarzenegger. El actor tenía el nada fácil objetivo de ser el mejor fisioculturista del mundo y en 1970 lo consiguió ganando el Mr. Olympia, el certamen más importante. Además del aumento de músculo, en el culturismo se busca la estética y la simetría.
- Crossfit
No podía faltar. Es cierto que el crossfit está diseñado para trabajar todas las capacidad físicas en su conjunto, sin embargo, es innegable que la fuerza tiene especial importancia en esta actividad. De hecho, uno de los ejercicios básicos para entrenar y que también se ejecuta en las competiciones es el levantamiento de peso, ya sea levantando pesas como en la halterofilia o de otras maneras.