trucos rutinas entrenamiento

Ya no eres un novato y conoces al dedillo todos los trucos del gimnasio, pero sigues estancado. Pruebas a hacer lo que hacen otros para ganar músculo y no te funciona. Entonces empiezas a mezclar sin ningún sentido: un poco de aquella rutina, un poco de esta otra y tampoco evolucionas. No desesperes, la rutina perfecta existe, pero hay que tener claras un par de claves para dar con ellas. Ahí van:

  1. Respetar el principio de progresión

Es la pauta de entrenamiento básica que más se salta. Los que llegan nuevos al gym en seguida buscan resultados rápidos y empiezan a entrenar como los más experimentados. Sobre todo al principio, hay que tener paciencia, aprender los fundamentos básicos e ir poco a poco. Coger más peso del que hace falta no solo no nos hará conseguir los resultados sino que aumentará el riesgo de lesión innecesariamente. Recuerda el dicho: vísteme despacio que tengo prisa.

  1. Que el entrenamiento se adapte a ti

En función de tus objetivos, ya se bajar de peso, ganar fuerza muscular o definir, tendrás que hacer una rutina de gimnasio u otra. El principio de las diferencias individuales es uno de los pilares de un entrenamiento bien estructurado. La rutina de gimnasio se tiene que adaptar a tus condiciones y metas, no al revés. Los planes de entrenamiento genéricos están bien para empezar, pero dejan de servir cuando se quiere evolucionar. No seas rácano y déjate asesorar por profesionales. Vale más la pena ir al gimnasio con ropa de andar por casa pero tener un buen entrenador que lo contrario, aunque sea peor para el postureo.

  1. Nutrición deportiva

Alimentarse bien es la clave, o una de ellas. No vale de nada esforzarse en el gimnasio si luego se echa todo a perder con una mala cena. En los últimos años, los nutricionistas deportivos están afinando cada vez más y son capaces de establecer pautas alimenticias concretas para cada tipo de deporte y de deportista. Y si no quieres recurrir a ellos –algo muy recomendable- , cuida lo que comes. Se suele pensar que comer de todo es lo más saludable y no es así. Hay que acostumbrarse a leer las etiquetas de los productos y evitar los azúcares añadidos y los colorantes y conservantes potencialmente dañinos para la salud.

  1. El descanso

No por mucho entrenar amanece más temprano, o algo así. Lo que hay que tener claro es que hay que recuperarse de los esfuerzos y dejar que el cuerpo los asimile bien. Es la manera de lograr que hacer pesas sirva de algo. Machacarse día tras día sin ton ni son no lleva a ningún lado. Por muchas ganas que se tengan, también es bueno descansar un día, despejar la mente y relajar el cuerpo, y volver a entrenar a tope en la siguiente sesión.